| Música / Damas Gratis

Damas Gratis se presenta en Niceto Club el 27 de Febrero a las 22hs. Niceto Vega 5510, CABA
Muestras / Superbacterias. Un desafío para la salud humana

El Centro Cultual de la Ciencia C3 recibe el 2019 con la muestra interactiva Superbacterias. Un desafío para la salud humana, que el público podrá disfrutar a partir del 3 de enero hasta febrero, inclusive. En colaboración con el Science Museum de Londres, la muestra propone conocer de cerca las bacterias y su alcance, a través de diferentes estaciones que van desde una mirada científica a instalaciones artísticas. La temporada de verano además, se completará con distintas actividades recreativas para que el público infantil disfrute de las mejores vacaciones en la ciudad. Durante las vacaciones de verano, el C3 abrirá sus puertas de jueves a domingos, de 14 a 20 horas, con entrada libre y gratuita. Godoy Cruz 2270, CABA.
Convocatorias / La vida como borrador: consejos prácticos de escritura

Escribir es darle forma a nuestra sensibilidad; al escribir convertimos nuestra vida en un borrador. En el espejo de las soluciones que ofrece el repertorio de eso que llamamos literatura, podemos encontrar orientación a la hora de sentarnos a escribir. Este curso es la narración de la experiencia de una persona que organiza talleres de escritura, es decir, que vive de escuchar las palabras de los otros, de observar qué preguntas se hacen y qué respuestas se dan las personas que escriben, y una tentativa de construcción de un corpus de consejos prácticos sobre la escritura. Los días 7, 14 y 28 de Febrero y el 7 de Marzo desde las 18.30hs. Av. Figueroa Alcorta 3415, CABA
Cine y Teatro / AFI 2019

Desde el 1 de Febrero hasta el 1 de Marzo se presenta en las salas de Fundación Proa Artists’ Film International 2019 (AFI). Proa ha seleccionado 6 artistas y obras donde se ahonda problemáticas de género relacionadas a las estructuras de poder, feminismo e identidades múltiples. Reivindicando desde el video las prácticas estéticas que surgen contra los estigmas de la sexualidad y el cuerpo.
Muestras / Superbacterias. Un desafío para la salud humana

El Centro Cultual de la Ciencia C3 recibe el 2019 con la muestra interactiva Superbacterias. Un desafío para la salud humana, que el público podrá disfrutar a partir del 3 de enero hasta febrero, inclusive. En colaboración con el Science Museum de Londres, la muestra propone conocer de cerca las bacterias y su alcance, a través de diferentes estaciones que van desde una mirada científica a instalaciones artísticas. La temporada de verano además, se completará con distintas actividades recreativas para que el público infantil disfrute de las mejores vacaciones en la ciudad. Durante las vacaciones de verano, el C3 abrirá sus puertas de jueves a domingos, de 14 a 20 horas, con entrada libre y gratuita. Godoy Cruz 2270, CABA.
Cine y Teatro / El Fin de Giuliana Kiersz

Ganadora del 1º Puesto del Premio Rozenmacher a la Nueva Dramaturgia y luego de participar del FIBA 2019, "El Fin" se presentará desde del 8 de Febrero al 2 de Marzo. Los días Viernes y sábados 20.30hs y 22.30hs en el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas, Galería de Arte. Av. Corrientes 2038, CABA
Fiestas / Tamaryn (NZ)

Casa del Puente Discos, Indie Folks & DERO ARCADE presentan: Tamaryn por primera vez en Sudamérica. El 16 de Marzo a las 21hs en La Tangente. Honduras 5317, CABA
Fiestas / Club De Amigos +160, Edición Carnaval

El Lunes 4 de Marzo, pre-feriado, a las 23.30hs, La Tangente celebra Carnaval con una noche imperdible. Llega al escenario DJ Patife, directo desde San Pablo, para inyectar ese sabor brazuca a los ritmos quebrados. Se suman los selectores Bad Boy Orange, Dj Buey y un desacatado Jam con Chili Parker de Koxmoz como maestro de ceremonia y el human beatbox de Mr. Miguelius.
Convocatorias / El significado de El libro rojo de Carl Gustav Jung

El Libro Rojo de Carl Gustav Jung es un libro profético, pero no en el sentido banal de una anticipación sino como una advertencia acerca de la condición de todo ser humano, co-creador de la propia vida individual y el espíritu de su época. Estamos en condiciones de explorar las páginas y las visiones de Jung para adentrarnos en el propio sentido de nuestra vida siguiendo las huellas del camino simbólico. El curso despliega en cuatro reuniones los núcleos esenciales de un libro que trasciende toda explicación racional y despierta en cada página la capacidad intuitiva de la imaginación creadora. Los días 13, 20 y 27 de Febrero y el 6 de Marzo a las 19hs en el Malba. Av. Figueroa Alcorta 3415, CABA
Muestras / Rocca en la Usina - Retrato Argentino

Una retrospectiva del artista con más de 130 fotografías. En la Usina del Arte, Sala Laberinto y Museo del Cine (1° piso). Del 7 de Febrero al 24 de Marzo. Martes a Jueves de 14 a 19hs. Viernes, Sábados, Domingos y feriados de 10 a 21hs. Av. Don Pedro de Mendoza 600, CABA
Música / IndieFuertes Pres. Zero Kill Lxs Familia

Indiefuertes presenta a Zero Kill y Lxs Familia en Niceto Club. El 28 de Febrero a las 20.30hs. Niceto Vega 5510, CABA
Varios / Visitas guiadas en el Teatro Colón

Todos los días se realizan visitas guiadas por los espacios más destacados del Teatro. Salidas cada 15 minutos, entre las 9 y las 17 hs. desde Tucumán 1171, CABA. Pasaje de Carruajes. Hasta el 15 de Marzo.
Muestras / BAAE - Festival de Arte

Del 12 al 15 de Abril en el Hipódromo de Palermo, llega Buenos Aires Art Experience (BAAE), un festival de arte a beneficio que aborda distintas ramas del arte. De 15 a 21hs. Av. Del Libertador 4101, CABA
Varios / Tattoo Show 2019

Llega una nueva edición de Tattoo Show, la convención de tatuajes más importante del país que reúne a los fanáticos del arte corporal. Se podrá visitar del 8 al 10 de Marzo, de 12 a 22hs. en el pabellón Ocre de La Rural. Av. Sarmiento 2704, CABA
Muestras / DELIA CANCELA: Reina De Corazones 1962-2018

Audaz y romántica, la obra de Delia Cancela tiene la impronta de una artista juvenil. Esta exposición antológica considera especialmente la condición más particular de su trabajo: el desplazamiento de intereses y prácticas propios de las artes visuales hacia territorios que alguna vez no les fueron cercanos, como el diseño y la moda. En el Museo Nacional de Arte Moderno, de martes a domingos de 11 a 19hs. Hasta el 03 de Marzo de 2019.
Cine y Teatro / Petróleo, del grupo Piel de Lava

El Grupo Piel de Lava presenta Petróleo, creada en el marco del programa Artista en residencia. Una reposición de sus presentaciones en el Teatro Sarmiento durante el 2018. En la Sala Casacuberta del Teatro San Martín. Las funciones se ofrecerán de Miércoles a Domingos a las 20.30hs
Notas / Andy Warhol de la A a la Z

El Museo Whitney de Nueva York presenta la exposición más grande de Andy Warhol de las últimas tres décadas, con más de 360 obras que llegan de coleccionistas privados e instituciones alrededor del mundo. Hasta el 31 de Marzo.
Música / Fantastic Negrito

Fantastic Negrito es la encarnación de un músico que renace tras un pasado de violencia, drogas y un accidente que casi le cuesta la vida. El músico de California presenta su segundo material tras el inesperado éxito de un debut que le valió un Premio Grammy a mejor disco de blues contemporáneo. La mezcla de sonidos, fusiones de funk, pop, punk, R&B y rock dan como resultado una propuesta exquisita que invita a descubrirlo. El 21 de Marzo a las 21hs en La Trastienda Samsung, Balcarce 460, CABA
Música / AURORA en Argentina

Aurora se presenta por primera vez en Argentina con su nuevo album Infections of a Different Kind (Step I). El 25 de Mayo a las 20hs. En el Teatro Ópera, Av. Corrientes 860, CABA.
Música / Césped, Los Besos y El Príncipe Idiota (solo set)

Una fecha imperdible en La Tangente de la mano de Césped, Los Besos y El Príncipe Idiota. El 23 de Marzo a las 23.30hs. Honduras 5317, CABA
Convocatorias / Mujeres del género fantasía

Este curso explora una parte especial de un género popular que empezó por los libros y ahora se apoya sobre todo en el cine, empujado por el uso de los “efectos especiales”, sobre todo desde El señor de los anillos en la versión de Peter Jackson. El curso tiene como objetivo comprender el lugar de la fantasía dentro de los géneros populares (lo cual requiere una exploración de las ideas de “género” y de “popular”; además de una explicación de la forma en que ese tipo de literatura se relaciona hoy en día con la llamada literatura “seria”), y el de las mujeres escritoras, dentro de un género cuyos grandes fundadores y nombres más famosos son (no es sorpresa) masculinos. Los días Lunes 11, 18, 25 de Febrero, y 11 de Marzo de 18.30 a 20.30hs en el Malba. Av. Figueroa Alcorta 3415
Cómo es la nueva sede de El Quinto en Palermo

Tras consolidarse en Belgrano, Gonzalo Sacot y Quique Yafuso abren otra puerta de entrada a su universo gastronómico en el distrito foodie más potente de la ciudad. Por Carolina Cerimedo
| | Fiestas / Brandon Gay Day: Edición Carnaval

Fiesta Brandon edición Carnaval en Beatflow. El 2 de Marzo con entradas a $150 hasta las 2.30hs. Av. Córdoba 5509, CABA
Recomendaciones de Editorial Patricia Rizzo

Patricia Rizzo nos trae algunos libros para disfrutar en estas vacaciones de verano. Ediciones pensadas desde la curaduría, investigando la obra de los artistas de manera personalizada. Florencia Böthlingk, Marina de Caro, May Lorenzo Alcalá.
Varios / Curso / Los 90 no son los 60 por Jimena Ferreiro

Apuntes para una historia del campo cultural en clave Pablo Suárez. Por Jimena Ferreiro. Pablo Suárez es una figura central para comprender las transformaciones del campo del arte desde los años 60 al 2000. De la vanguardia heroica al localismo micropolítico, su centralidad en la escena radicó en su vitalismo, su talento plástico, su vehemencia discursiva, su capacidad persuasiva y su condición tentacular, que le permitieron conformar diferentes sociedades artísticas desde los primeros años 60 hasta sus últimos días. Lunes 4, 11, 18 y 25 de febrero a las 11:00. Biblioteca y salas de exposición Malba.
Cine y Teatro / CINE F

Todos los miércoles de Febrero a partir de las 20hs, La Confitería nos trae un ciclo de cine donde podemos encontrar películas dirigidas o escritas por mujeres lesbianas, travestis o trans, o que aun siendo dirigidas por varones, ponen en pantalla realidades y personajes que incitan a la reflexión, y de-construcción de nuestro consumo habitual de historias mayoritariamente hetero-patriarcarles.
Varios / Sweet for my sweet IX: arte para los jóvenes de espíritu

Más de 30 artistas llenan las paredes y rincones de Galería Mar Dulce con sus pinturas, dibujos, bordados, papercuts, grabados, giclées, cerámicas, collages y objetos. Hasta el 16 de Marzo de 15 a 20hs. Uriarte 1490, CABA
Muestras / El espacio rasgado - Fotogalería

La FotoGalería del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) - bajo la curaduría de Ariel Authier, Bruno Dubner y Rosana Schoijett- presenta El espacio rasgado, una muestra integrada por obras de Joaquín Aras, Graciela Carnevale, Sara Facio, Miguel Mitlag, Ariel Mora y fotografías provenientes del archivo del Centro de Documentación de Teatro y Danza “Ana Itelman”. De martes a domingos de 12 a 21hs. Hasta el 3 de marzo 2019.
Música / Miranda! Es Mentira + Sin Restricciones

Miranda! vuelve a dar un show único a pedido del público. Después del éxito del año pasado en el Luna Park, reviven sus dos primeros discos "Es Mentira" y "Sin Restricciones" el 17 de Mayo a las 20.30hs en el Teatro Gran Rex.
Alianza para eliminar residuos plásticos

Cerca de 30 compañías de la cadena de valor de plásticos y bienes de consumo lanzaron la nueva "Alianza para Eliminar los Residuos Plásticos" (AEPW – “Alliance to End Plastic Waste”). La Alianza busca desarrollar soluciones que minimizarán y gestionarán los residuos plásticos. También promoverá soluciones para plásticos usados al ayudar a procurar una economía circular.
Música / Academia Congo - Charlas con Alfredo Rosso

Academia es un ciclo de charlas en torno acontecimientos ligados a la cultura rock en general. Para esta ocasión, se eligieron las tres primeras décadas del rock argentino como fundacionales de un movimiento que continúa hasta hoy atravesado por el entretenimiento, la poesía, las ideas políticas y el signo de los tiempos. Los encuentros serán en el Patio de Congo, a cargo de Alfredo Rosso, sumada la presencia de miembros de las bandas del sello Queruza: un seleccionado de músicos que interpretará algunos de los temas de cada década en un entorno despojado y entre plantas. Habrán DJs invitadas a musicalizar el atardecer en vinilo. Los días 9 y 16 de Febrero a las 19hs. Honduras 5329, CABA
Notas / Balthus en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en conjunto con la Fondation Beyeler en Riehen /Basilea, presenta una exposición imperdible en torno a las obras del artista Balthasar Klossowski de Rola (1908-2001), mejor conocido como Balthus.
Discos / El Camino de Leda

Seis años después del fallecimiento de la cantante y compositora Leda Valladares, Fertil Discos (Buenos Aires) y Folcore (Barcelona) nos traen el lanzamiento de "El Camino de Leda", un viaje por el repertorio de la artista a partir de canciones grabadas por una nueva generación de productores y cantantes invitados.
Mirá el estreno de Entering Red, el nuevo corto de Campari Red Diaries

Esta semana, el icónico aperitivo rojo italiano presentó la más reciente creación que pertenece a Campari Red Diaries: se trata del corto “Entering Red”. Esta presentación marca el inicio de las celebraciones por el centésimo aniversario del Negroni, el cóctel icónico que lleva Campari como ingrediente central e irreemplazable.
Discos / Los Efímeros

Los efímeros es una obra del compositor y artista sonoro argentino Ulises Conti. Este trabajo orquestal dividido en 10 pequeños movimientos fue grabado en 2018 en el auditorio de la Usina del Arte y publicado por el sello discográfico japonés Flau Records. Este proyecto con quince músicos en escena, cuya música con reminiscencias clásicas representa la vertiente más académica del compositor, pareciera ser la respuesta a sus trabajos anteriores, habiendo transitado un camino de estilos variados que van desde la música electrónica IDM, ambient, field recordings y grabaciones solo piano.
Muestras / Latinoamérica: volver al futuro

Latinoámerica: volver al futuro recorre una topografía de conexiones insospechadas entre los proyectos modernizadores regionales y las prácticas artísticas contemporáneas. Curador: Federico Baeza. Todos los días desde las 11hs. en el MACBA, Av.San Juan 328, CABA. Hasta el 6 de abril de 2019.
Cine y Teatro / Hombre Vertiente de Pichón Baldinu y Gabriela Baldini

El impactante espectáculo de los creadores de De la guarda, dirigido por Pichón Baldinu, llegó a Villa Carlos Paz. El espectáculo narra la odisea de un hombre que lucha por descubrirse a sí mismo y viaja a través de mundos creados por su propia mente. Funciones: Jueves a Lunes a las 22 y 23.59 hs. en Mónaco Space, Av. San Martín 1950, Villa Carlos Paz, Córdoba.
Cine y Teatro / Los amigos. Un biodrama afro - Vivi Tellas

Sow y Fallou llegaron de Senegal hace algunos años buscando nuevos horizontes. Se conocieron en Caballito y se hicieron amigos. Una historia de migración pero también de intercambio, novedad y libertad. La oportunidad de ser otro. Durante Enero y Febrero, los domingos a las 19hs. en ZELAYA, Zelaya 3134, CABA.
Muestras / Cuerpos Pájaros por Mercedes Azpilicueta

Mercedes Azpilicueta investiga el sentido menos visible de la expresión, ese lugar donde la palabra es desbordada por los recursos propios de la voz y del habla: el tono, la gestualidad y la respiración. En el Museo Nacional de Arte Moderno, Av. San Juan 350, CABA. De martes a domingo de 11 a 19hs. Hasta el 3 de marzo 2019.
Música / Tribalistas

El trío más esperado de Brasil, juntos por primera vez en Buenos Aires. El 23 de Marzo a las 21hs. en el Luna Park, Av. Eduardo Madero 420, CABA.
Cine y Teatro / Introduzione all Oscuro de Gastón Solnicki

Tras un gran éxito durante su estreno, Introduzione All’Oscuro continúa en el Malba, Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415, CABA. Los Sábados de Febrero a las 20hs.
Música / Atlántico Festival V 2.0 - Mar del Plata

El 2 de Marzo a las 18hs llega a Mar del Plata la segunda edición de Atlántico Festival. En CC Villa Victoria Ocampo, Matheu 1851.
Muestras / Pablo Suárez Narciso plebeyo

Retrospectiva de Pablo Suárez (Buenos Aires, 1937-2006), una figura central y dinamizadora de la escena local a lo largo de cuatro décadas, desde los años 60 hasta los 2000. La exposición propone repensar su rol y producción en diálogo con la tradición artística y cultural de nuestro país. Reúne una selección de 100 obras, entre pinturas, dibujos, objetos y esculturas, además de material de archivo inédito resultado del proyecto de investigación realizado por los curadores, Jimena Ferreiro y Rafael Cippolini, junto con el departamento de Curaduría del museo. Inauguración 22 de noviembre, hasta el 25 de febrero de 2019. MALBA, Av. Figueroa Alcorta 3415, CABA.
Malba Cine en Febrero

Durante el mes de Febrero, Malba Cine nos trae estrenos y nuevas funciones para disfrutar este verano. Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415, CABA.
| |