|
|
|
| La vida como borrador: consejos prácticos de escritura Por Santiago Lliach
Escribir es darle forma a nuestra sensibilidad; al escribir convertimos nuestra vida en un borrador. En el espejo de las soluciones que ofrece el repertorio de eso que llamamos literatura, podemos encontrar orientación a la hora de sentarnos a escribir. Este curso es la narración de la experiencia de una persona que organiza talleres de escritura, es decir, que vive de escuchar las palabras de los otros, de observar qué preguntas se hacen y qué respuestas se dan las personas que escriben, y una tentativa de construcción de un corpus de consejos prácticos sobre la escritura.
Sobre Santiago Llach
Nació en Buenos Aires en 1972. Publicó ocho libros de poesía (entre ellos La Raza, Aramburuy Los compañeros) y Crónicas canallas, un libro de crónicas personales de fútbol. Textos suyos fueron incluidos en distintas antologías y ganó becas y premios de Fundación Antorchas, British Council y otros. Fue jurado y organizador de concursos y eventos para el Ministerio de Cultura, el Fondo Nacional de las Artes y el Centro Cultural Recoleta. Colaboró, con notas de periodismo cultural, crónicas y ensayos personales, en publicaciones como Clarín, Página 12, RollingStone, Infobae, La Agenda, Brando, Bastión Digital y Eterna Cadencia, entre otras. Fundó dos pequeñas editoriales (Siesta y Garrincha Club) y trabajó como editor freelance para Emecé/Planeta. Tradujo más de treinta libros del inglés al español. Es editor de ficción en La Agenda (laagenda.buenosaires.gob.ar) y tiene amplia trayectoria como organizador de talleres de escritura creativa.
Costo: $1800. Descuentos especiales para Amigos Malba. Inscripción en recepción de lunes a domingos (excepto los martes) de 12:00 a 19:30. Inscripción online en: malba.org.ar/evento/curso-la-vida-como-borrador-consejos-practicos-de-escritura-2019/
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
OTRAS CONVOCATORIAS Construir historias migrantes Taller de historia de la moda y es... ANIMA LATINA, el Festival de cine ... Premio Itaú de Artes Visuales 2019... Cineminuto Córdoba 2019: Nueva fec... Laboratorio de Acción Workshop de Peritaje de arte / teó... REM 2019 Premio de Arquitectura del Fondo N... Laboratorio Fulldome A/V por Lucas... Competencia de Arte en paletas de ... Curadurías, Contextos y Prácticas Taller de collage a cargo de Eduar... arteBA 2019 | Convocatoria para Ut... Taller de cinematografía en inglés...
Música / 50 años de Balada para un Loco

El 22 de Febrero a las 22hs en el Torquato Tasso, Amelita Baltar comienza a celebrar medio siglo del estreno de “BALADA PARA UN LOCO”, canción de Piazzolla y Ferrer que ella estrenó y que revolucionó la música popular. Acompañada por dos invitadas de lujo: Sandra Mihanovich y Teresa Parodi, Amelita junto a su pianista Aldo Saralegui comienza un año de festejos para celebrar el 50 aniversario de esta mítica canción porteña que es reconocida en el mundo. Defensa 1575, CABA Música / Juana La Loca

Juana La Loca se presenta en Cultura del Sur el 15 de Junio a las 22hs. Av. Meeks 1066, Temperley Cine y Teatro / Cine en el jardin: Apocalypse Now (1979)

Congo presenta su ciclo de cine al aire libre: CONGO GARDEN FILMS, en su jardín selvático con una curaduría de los mejores clásicos, bebidas y cosas ricas para picar. El Jueves 21 de Febrero a las 19.30hs con la proyección de Apocalypse Now de Francis Ford Coppola. Honduras 5327 Cine y Teatro / La Flor

El Complejo Teatral de Buenos Aires nos trae la película "La Flor", con varias funciones a partir del 16 de Febrero en la Sala leopoldo Lugones. Av. Corrientes 1530, CABA
Muestras / Che fotógrafo Una selección de la obra fotográfica de Ernesto "Che" Guevara con 232 copias modernas hechas a partir de positivos y negativos originales en blanco y negro y a color. Cuenta con entrevistas audiovisuales a personas cercanas al Che, especialistas de diversos ámbitos artísticos y documentos que muestran el rol de la fotografía en su vida. Del 17 de Enero al 28 de Febrero de 18 a 21hs. en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC), Paseo de las Artes 310, Rosario, Santa Fe Varios / Taller de Collage y Experimentación Plástica con Daniel Joglar Daniel Joglar nos brindará un taller de collage y experimentación plástica en Espacio Dos Puntos, Uruguay 1223, CABA. Con varias fechas disponibles. Cine y Teatro / El Vicepresidente: Más allá del poder Adam McKay, en su nuevo film El Vicepresidente: Más allá del poder, se enfoca en la vida de uno de los cerebros más reservados y esquivos en la historia política moderna de los Estados Unidos: el ex vicepresidente de USA, Dick Cheney. Caracterizado inigualablemente por Christian Bale, en otra sorprendente transformación física de las cuales nos tiene acostumbrados. El filme es co-protagonizado por Amy Adams, Steve Carell y Sam Rockwell. Música / Daryl Hall & John Oates en Argentina Dejando atrás un increíble 2018, el dúo musical más vendido del mundo, compuesto por Daryl Hall y John Oates, anunciaron su primer visita a Latinoamérica, presentándose en Argentina, Chile y Brasil, para seguir cosechando éxitos en este 2019. El show en Argentina será el Jueves 6 de Junio en el mítico Luna Park desde las 19hs. Av. Eduardo Madero 420, CABA Música / Miau Trío Después de su primera gira europea, Miau Trío recibe el verano en Buenos Aires con más música, nuevas canciones y la contagiosa y tan necesaria alegría de siempre. en Congo Club Cultural, Honduras 5329, CABA. Los días 8, 15 y 22 de Febrero a las 21hs
|
|
|